viernes, 30 de octubre de 2015
:( PROBLEMAS!! :(
A veces los problemas parecen seguirme y es que para cuando se solucionan mis altercados con el interner; comienza a no querer publicarme las entradas el blog. La vida sigue y no he querido que os olvidaseis de mi así que me he armado de valor y he creado este nuevo blog!!
jueves, 29 de octubre de 2015
27-29/10/15 Presentaciones a Todo Color
Remontando mis entradas he decidido juntar todas en una sola sobre las persentaciones de cada grupo de color de clase de analisis. Así que, comencemos!!
Grupo 1: AZUL
Grupo 4: Naranja
Grupo 1: AZUL
(foto cogida del blog de Blanca de Aranda, muchas gracias)
Grupo 4: Naranja
(imagen de Carmen Aguilera, muchas gracias)
Grupo 2: Amarillo
(imagen cogida del blog de mi compañera Sara Ubeda, muchas gracias)
Grupo 10: Gris
(foto otorgada por el blog de Alejandro J serrano, muchas gracias)
Grupo 6: Violeta:
(foto del blog de mi compañera Nararet Millo, muchas gracias)
Grupo 3: Rojo
(foto tomada del blog de Nazaret Millo, muchas gracias)
Grupo 5: Verde
(imagen del blog de Carmen Aguilera, muchas gracias)
Grupo 7: Negro
(foto del blog de Srar Ubeda, muchas gracias)
Grupo 9: Oro!!
(imagen otorgada por Sara Ubeda, muchas gracias)
Grupo 8: Blanco
(foto de mi compañero Elias, muchas gracias)
29/10/15 BLOOOGS AL ATAQUE
Tras tener una pequeña excursion por la universidad jugando al escondite con M.Jesus y probando la acustica que habia entre los pisos del edificio del Laboratorio, nos agrupamos poco a poco en grupos y comenzamos a analizar y puntuar los blogs de cada uno de los alumnos.
Al principio fue una locura, pero poco a poco se convirtió en una carrera a contra reloj por dar la nota correspondiente a cada uno de ellos.
foto del blog de Elias, muchas gracias
miércoles, 28 de octubre de 2015
AVISO IMPORTANTE
NO INTERNET
Buenos dias, estos dos ultimos dias me he visto sin internet en mi casa por lo que no he podido subir lo correspondiente las presentaciones y terminar de subir la mia. Me ocupare de subirlas hoy sin falta. Gracias por la atencion.
Nos vemos pronto.
jueves, 22 de octubre de 2015
22/10/2015 Trabajo del Color Oro
Aqui dejo mi trabajo sobre el color asignado (ORO). Debido a que no he conseguido subir el Power Point a la pagina voy a escribir aquello que me ha tocado en cada diapositiva con su respectiva foto:
- Imagenes cotidianas: Perfume Gold: Se trata de un poster publicitario de un perfume en el que predomina el oro porque simboliza la belleza, extravagancia, riqueza y felicidad.
- Obra : Escultura por Max Bill Winterthur expuesto en el Reina Sofia durante el año 2003. Se llama "Unendliche Fläche Für Drei Positionen" que significa "superficie continua para tres posiciones".

- Nomenclatura y Matices: NOMENCLATURA: Se trata de un código hexadecimal de tratado mundial. En este caso nos encontramos con el numero #ffd700. MATICES: encontramos metalizados y no metalizados. Entre los metalizados encontramos hasta tonos rosados, mientras que los no metalizados van desde los amarillos oscuros hasta las mezclas con marrones.

- Etimologia: He buscado por varias redes el significado del color oro pero me destinaban al significado de la palabra Dorado de dorar que viene del latin deaurare. Tambien he encontrado que oro viene del auriferi y aurico refiriendose al elemento quimico del oro.

martes, 20 de octubre de 2015
20/10/2015 Trabajo de Bibliografía
Bien, hoy os voy a presentar mi trabajo sobre el libro este se titula “Tratado del signo visual: para una retórica de la imagen”. Al haber sido un libro bastante extenso y cargante decidí centrarme en el capítulo II llamado “los fundamentos perceptivos del sistema visual”
1. Su autor fue el groupe µ el cual estaba formado por numerosos escritores con un origen en la universidad de Lieja, en Bélgica, que trabajan juntos desde el año 1967 en la creación de trabajos sobre la retórica, la poética, la semiótica y la teoría de la comunicación lingüística o visual. Al haber tenido todos escritos por individual y por querer mantener el sentimiento de grupo tras las distintas aportaciones de cada uno, se decidió firmar colectivamente como en sus libros se ve.
Sus distintos años de publicaciónse deben a las distintas ediciones que han sido lanzadas; siendo en el 1993 y en el 2011 en la que nos centraremos.
2. Mis motivos varían entre el que no he conseguido a tiempo el que yo quería leer realmente y el hecho de que el tema ya me interesó en su día durante la clase.
3. Resumen general del libro: Este trata sobre las diversas razones por las que se debería considerar más la comunicación visual y por medio de imágenes, criticando lo contrario que se encuentra hoy en día y explicando ampliamente y a modo de razón global todos los conceptos que concentra la imagen y captándolo por medio de ejemplos tomados de distintas culturas del mundo tanto pasadas como actuales.
Resumen específico: Dentro del capítulo que yo he elegido se habla ampliamente del camino que lleva nuestra mente desde aquello que estimula el sentido de la vista atrayéndolo hacia las distintas formas existentes, hasta aquellas formas que son atractivas ante la misma. En ello se centra en explicar las distintas partes de la forma que llevan a ese estímulo.
4. Los capítulos que hay en este libro son:
Introducción: lugar de la descripción de los canales en una semiótica
1- Primera comparación del lenguaje y de la comunicación visual.
1.1 Correlación de la codificación y del canal
1.2 Potencia y reducción
2- Del estímulo a la forma
2.0 El sistema retina + cortex: un apartado activo
2.1 Primer percepto: el campo
2.2 Segundo percepto: el límite
2.3 Límite, línea, contorno
2.4 Fondo, figura, forma
2.4.1 Fondo y figura
2.4.2 De la figura a la forma
2.4.3 Origen de las formas y figuras
3- Texturas y figuras
4- Colores y figuras
4.1 Las dimensiones de la señal coloreada
4.2 Igualización y contraste
4.3 La figura coloreada
5- Aparición de la noción de objeto
5.1 El objeto: una suma permanente y funcional
5.2 Del objeto al signo
6- Recapitulación
5. Mi interpretaciónse centra en el hecho de explicar como de un punto de nuestra mente se puede llegar a otro completamente distinto que es la figura o forma que se nos presenta y que es la que crea ese estímulo; por ello escogí este tema ya que el funcionamiento del cerebro humano siempre me ha creado gran curiosidad sea el campo que sea.
6. Los puntos fuertes y débilesque le encuentro a este libro son:
· Amplio aprendizaje de tecnicismos, se aprende a ver la comunicación visual de otra manera.
· Debido al gran número de tecnicismos se hace cuesta arriba en ocasiones su lectura, capítulos muy extensos que acompañado de lo ya dicho se aleja de una lectura amena.
7. ¿Estoy de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en Internet? A esto mi respuesta es un sí rotundo. He podido encontrar escasos comentarios sobre este libro, pero de lo encontrado encontré que se trataba de un libro con buenas referencias pero que al tener tanto tecnicismo lo convertía en una lectura poco llevadera y costosa.
8. ¿Qué me ha aportado?:
Con este libro he podido apreciar todo tipo de tecnicismos que quizá antes nunca había podido oír además de entender mejor el mecanismo de entendimiento en nuestro cerebro ante un estímulo de formas.
9. ¿Qué postulados defiende?:
· la imagen visual es un lenguaje.
· describir la gramática general de este lenguaje.
· ilustrado con ejemplos tomados de todas las culturas del mundo, del pasado hasta el presente.
· estudia la posibilidad de que el lenguaje visual sea universal.
10. ¿Lo recomendaría?
Aun habiendo aprendido varios conceptos nuevos, tenía demasiados tecnicismos lo que lo convertía en una lectura un tanto pesada.
jueves, 15 de octubre de 2015
15/10/2015 forma
En esta sesion nos hemos ocupado de hablar y planificar los dias que quedan del mes antes del final de cuatrimestre. Al llegar nos ocupamos los rezagados en cortar nuestra silueta de Vitruvio y volver a el orden habitual de la clase normal. Tras ello pasamos a lo dicho en un principio, el orden y organizacion de los distintos trabajos y examen de la asignatura y con ello poder resolver las dudas pertinentes sobre cualquier tema.
Seguidamente nos dispusimos a ver un documental sobre la forma en que se analizaban un numero de formas, ya sean naturales o sus copias en artificial, y sus funciones o el por que tienen esa forma y no otra menos funcional. Por ejemplo se hablo sobre el por que las abejas creaban los panales en formas hexagonales y es que en esa forma es la que mas ahorran el cerumen que tanto les cuesta fabricar. Esta misma forma salio como la mas funcional en distintos ambitos junto con la que crece rama a rama.
Asi finalizamos la clase con unas cuestiones sobre la forma para las clases despues de haber finalizado la exposicion de los diversos trabajos de lectura e investigacion del color y el examen de las proximas semanas; hasta entonces nos queda esperar con la duda y nuestro hombre (o mujer en mi caso) de Vitruvio esperando a ser utilizados.

martes, 13 de octubre de 2015
13/10/2015 unas texturas de exposicion

Hoy nos ha ocupado casi ambas clases la presentacion y eleccion de las mejores texturas de la clase.
El trabajo ya empezado en la anterior ocasion nos llevo a presenciar todo tipo de espectaculos sobre papel. Entre ellos se decidio seleccionar primero aquellos que creyesemos, merecian estar expuestos representando la clase; fuimos uno a uno observando todos y cada uno de los dibujos y sus texturas para la seleccion primeriza, tras este paso, decidimos cuales cumplian las condiciones requeridas en el ejercicio que por suerte fueron todos, por ultimo y en grupos nos dedicamos a escoger de los ya seleccionados los diez mejores. Tras minutos y minutos de tension conseguimos llegar a un acuerdo cerrando asi la actividad.Para finalizar nos ocupamos de analizar el video que hablaba sobre la divina proporcion de Vitruvio lo cual fue utilizado mas tarde por Leonardo Da Vinci en su muy famosa obra "el hombre de vitruvio" empleando las marcas como medidas exactas que debe tener el cuerpo humano. Tras verlo un par de veces pasamos manos a la obra empezando por medirnos segun las medidas a tomar exactas segun Leonardo y para finalizar colocarnos en horizontal sobre el suelo y una agrupacion de periodicos sobre la que tuvimos que dibujarnos con dichas medidas acabando asi una clase en la que se pudo comprobar si se esta bien hecho o no en base a las reglas.
sábado, 10 de octubre de 2015
10/10/15 Exposicion de la mano
Este sabado ha tocado madrugar un poco e ir a ver la exposicion de la mano en la plaza cibeles.
Al llegar se nos explico que se trataba de una exposicion en la que se pretendia dar la oportunidad artistica a aquellas personas que sufren de enfermedades degenerativas mentales. Muchos daban su opinion sobre que con ello podian dar su punto de vista en cuanto al mundo o mas bien, de su mundo.
Aqui os dejo varias de las obras:
(foto cogida del buscador de google)
foto cogida del buscador google
jueves, 8 de octubre de 2015
08/10/2015 toca textualizar con lo que encuentres
En esta ocasion hemos dedicado nuestras dos clases a crear tres distintas formas animales con la tecnica del frotage en la que en la primera lamina de Din A3 se encontrarian dos formas animales cuales quiera y en ella se debia colocar:
1º un animal con una textura semejante a la real
2º un animal con una textura que no tuviese nada que ver con el que deberia haber tenido el animal
3º y en una hoja Din A3 diferente; un animal con una textura inventada y totalmente nueva.
Con una hora y media en nuestra contra nos toco sacar a relucir nuestra imaginacion y crear todo. Al final de clase se decidio retrasar su exposicion ya que el tiempo apuraba demasiado. Asi nos dejamos entre nosotros con un regustillo de curiosidad por explorar los limites de la imaginacion del resto de compañeros.
martes, 6 de octubre de 2015
06/10/2015 Texturizando

En esta clase nos ha tocado atender a la clase teorica en la que hemos aprendido muchas cosas sobre la textura. Textura se le llama a todo aquel tacto (material) que obtenemos de cada materia de esta tierra. Hay de muchos tipos (suave, aspero, peludo, caliente, frio, duro, blando, metalico, humedo, seco, etc.) A su vez se califica segun si la misma es natural (sensible al tacto), artificial (imitando al natural) o visual (remite a la experiencia visual de las personas).
Tras haber aprendido esta parte teorica, nos ocupamos de ver una demostracion primero de la profesora Maria Jesus en la que coloco ciertos objetos debajo de unas hojas y con la ralladura del lapiz creando asi dibujos de texturas diferentes.
Y para finalizar nos toco ponernos manos a la obra haciendo nosotros las distintas texturas. Tras risas moviendonos de aqui alla, cogiendo distintos objetos con todo tipo de texturas, termino por salir un pequeño mural lleno de texturas de zapatos, paredes, pelo he incluso rostros.
domingo, 4 de octubre de 2015
04/10/2015 Exposición Temporal en Reina Sofía Allá vamos

Esta vez no vamos a hablar sobre las clases de analisis como normalmente se ha hecho sino que voy a comentar la idea que recogí tras ver hace unas semanas las diferentes salas de las exposiciones temporales del muy conocido Museo Reina Sofía.
Pude observar distintos tipos de cuadros y esculturas y aunque siendo sincera y admitiendo mi poca devoción por los cuatros no figurativos, la verdad es que me gusto mas de lo que esperaba.
Comenzamos por unas tres salas repletas de cuatros llenos de lineas en distintas direcciones, numero de lineas, grosores, etc. Estos no logre llegar a entenderlos debido a que aun intentando darle sentido cualquiera de ellos solo veia una agrupacion de lineas paralelas en distintos sentidos. Tras ella pasamos a otro par de salas en las que se alternaban cuadros con fotos antiguas con varios temas en las que se encontraban en poses naturales mezcladas con otros cuadros de alineaciones nuevamente en las que iban avanzando el numero de rectas. No supe en un principio que tipo de interpretacion darle, o si necesitaba siquiera algun sentido; pero por pura mania propia de darle algun sentido bucolico pense que tendria que ver con el avance del tiempo (en cualquier caso esa fue una interpretacion propia).
Me comentaron que dias antes habian estado abiertas otras en las que habian tambien esculturas pero no pude acceder, por lo tanto aunque breve, esta fue mi experiencia con una exposicion no figurativa, quiza en el futuro sepa apreciar o saber interpretar este tipo de arte.
jueves, 1 de octubre de 2015
01/10/2015 Payaseando para aprender
Hoy hemos tenido una sesion un tanto distinta a las ya dadas. En este dia hemos comenzado con una pequeña correccion en nuestras revistas de colores con una demostracion a la hora de replicar los colores con la mejor exactitud posible.
Tras ello llego lo mas divertido de todo a mi ver; y es que nos dividimos en diferentes grupos a los que fueron asignadas distintas tematicas para sacar una serie de fotos que demuestren lo dado en la ultima clase incluyendo los tipos de composicion y las leyes de la Gestalt.
A nuestro grupo en concreto le toco mi tematica favorita y con la que tuve la ocasion de volver a los dias en que jugaba a disfrazarme de payaso con mi hermana y fingir que somos un pequeño espectaculo; UN CIRCO!!.
Poco a poco fueron saliendo las ideas quedandonos un trabajo digno de enseñar, no quiero enrrollar mas la idea que creo esta clara; aqui os presento las fotos de nuestro pequeño gran circo de los sueños!!
Composicion triangular con nuestras payasas haciendo piramides

Composición simétrica con el mejor domador de leones

Composicion asimetrica en la que mostramos nuestro gran repertorio

Ley de la continuidad con nuestra pequeña mimo encerrada

Composicion ascendente con nuestra maga

Ley de fondo con nuestra forzuda favorita

ley de proximidad con nuestras payasitas y su trenecito del humor

Ley de la buena forma con Nuestra ilusionista y sus invitadas del publico

Suscribirse a:
Entradas (Atom)