jueves, 3 de diciembre de 2015

03/12/15 Corrigiendo en el camino hacia el aprendizaje

Y nuevamente llegamos al dia de la verdad...el dia de la correccion de blogs!!!
El dia de antes nos toco el ir poco a poco, blog a blog, corrigiendolos, observandolos.
Así alcanzamos el jueves por la mañana, nos dividieron en pequeños grupos a elección propia de 6 personas para ir poniendo en comun las notas puestas con anterioridad. 
En nuestro caso decidimos ponerlas en comun y en el caso de que dichas notas no tuviesen concordancia entre ellas nos ocupabamos de observar el blog y ponersela.
Tras ello y para acabar este dia, nos ocupamos de autoevaluarnos; esta vez de todo el curso.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Bueno, bueno, bueno. Que empiece el show!!

Nuevamente ha llegado el momento de revisar los blogs, que nervios eeh.
Espero que os guste y lo disfruteis.
Aquí vamos!!

martes, 1 de diciembre de 2015

1/12/15 Empezemos lo que termina el año con toda una artista

Como empezar el mes no es moco de pavo, qué mejor manera de hacerlo que con la llegada de una artista de talla internacional, Marisa Gonzalez!!
Esta se trata de una española que año tras año de su vida se fue formando en el mundo del arte abriendo el camino de lo tecnológico de la época.
Los hilos de la curiosidad tiraron de ella poco a poco para descubrir que jugando con las impresoras, los fax, etc. se podían descubrir mil y una cosas maravillosa.
Así las dos horas pasaron con una extensa explicación de cada fase en sus obras: los 70, los 80, los 90, el 2000, 2005, el 2010 y así hasta hoy.
Con ello nos hizo ver que con cosas cotidianas se pueden crear cosas increibles.
aquí os dejo ver parte de su obra:














jueves, 26 de noviembre de 2015

26/11/15 LIBRO DE COLOOR!!

Bueno, llegó el dia, hoy se han presentado los libros de color. Han habido todo tipo de trabajos, los del ultimo momento"aih que no llego", los de "joe que bonito" y luego los que te dan ganas de publicarlos directamente.
Mi historia trata sobre el momento en que me voy a acostar, ese instante en que el sueño y lo real se juntan. Dentro de esa idea trato temas que van sobre mi madre y el por qué es tan especial para mi; cuando llego a las bicromías paso a otro estado dentro del sueño, un recorrido por el pasillo de mis recuerdos; y para finalizar dejo decidir al lector si quiere avanzar en el sueño (creando un sueño) o directamente despertarse.
He de decir que ha mi me ha encantado crear esta historia (aunque haya dias en que mi inspiracion se escondia mas que los calcetines o las llaves).
Dicho esto, aquí os dejo mi pequeño librito y ojala os guste:


AQUÍ OS DEJO EL LINK






martes, 24 de noviembre de 2015

24/11/15 Un poco de relleno/no relleno

Visto que la exposicion programada de la directora de artes se vio suspendida, Maria Jesus decidió que era una buena ocasion para dar una oportunidad de avanzar en el libro de color, (bendicion de los rezagados,...osea, casi toda la clase), y tambien para documentarnos sobre todo tipo de artistas, repasar otros,etc.
En resumen, el dia de hoy ha sido una clase de relleno/no relleno.

jueves, 19 de noviembre de 2015

19/11/15 Enmarcando la forma en su tamaño

Comenzamos la clase cerrando el tema de la luz con un par mas de ejemplos de artistas para ver las ultimas formas de luz habidas y por haber.
Tras esto comenzamos con el ultimo tema del curso, (el ultimo ya?...IMPENSABLE), trataba sobre la forma, el tamaño y el marco.
Para empezar dimos el proceso del comentario de una imagen, cada una de las partes que se deben seguir:

  1. Nivel de iconicidad
  2. Composicion
  3. Forma
  4. Tamaño
  5. Textura
  6. color
  7. iluminacion
Tras esto hicimos  un par de ejemplos con los que medio cerramos los analisis de imagenes para dar paso al tema realmente.
Asi empezamos con el qué es un tamaño ( dimension fisica de una imagen visual) y las dimensiones que un artista debe escoger en base a si quiere que dichas dimensiones sean mayores que el espectador, igual o menos que él. Esto suele escogerse por diversas causas ( transmision de idea concreta- adaptacion a los materiales-impacto psicologico-notoriedad social).
Tras ello tratamos el formato (forma y orientacion del soporte para la obra) como por ejemplo circular, cuadrado, rectangular...
Por ultimo tratamos sobre el marco de la obra (limites de la obra con el espacio exterior).
Así dimos por finalizada la clase analizando otro par de imagenes.


 

martes, 17 de noviembre de 2015

17/11/15 Seamos Modelos de Luz!

Hoy nos hemos ido de excursion ha otro edificio; el edificio de comunicaciones (aparente polideportivo con muchos focos, luces y colchonetas).
Por qué; para poder probar la teoria dada sobre la luz  en la clase anterior, por asi decirlo, una manera divertida de ver lo dado.
Nuestra compañera Alicia fue la modelo y la profesora la ejecutadora.
Telas, guantes, colchonetas y luces; toto danzaba en esa sala para crear obras de arte como un alma saliendo de un cuerpo inerte, un hada, etc.


fire

hada

Debido a mi falta de medios he necitado coger estas fotos de mi compañera Lydia Mancebo, muchas gracias!

jueves, 12 de noviembre de 2015

12/11/15 LUZ, MÁS LUZ!!

En el día de hoy nos hemos dedicado a aprender todo lo relacionado con la luz; y es que aunque en la mayoria de veces no sepamos darnos cuenta, la luz es el descubrimiento mas importante de la humanidad. 
Todo comienza con el descubrimiento del fuego, esto nos lleva a vencer a la noche, a ser poderosos ante los peligros, a dejar de sentirnos vulnerables. Poco a poco nos vamos afianzando al concepto de  la luz como un aliado fiel haciendo que se vaya expandiendo en todos los tipos de ambitos , dejandonos todo tipo de obras maestras.
Dentro de lo artístico la luz juega con fichas protagonistas, y tiene distintos tipos:

  • Natural (imitando la luz que vemos constantemente, normalmente se le da significado)
  • Artificial (con mas de un foco de luz o la tecnica del flash)
Otra de las virtudes de la luz es que al crear luz, tambien se crean sombras. Con ello se puede jugar creando diferentes volumenes.
Autores que juegan con luces y luces y sombras.

Eugenio Recuenco 



  (foto de google imagenes)


Monet Paul



(foto de google imagenes)


Vermeer


(foto de google imagenes)

Francis Bacon


Resultado de imagen de francis bacon obras(foto de google imagenes)

martes, 10 de noviembre de 2015

10/11/15 Acabemos con la forma

Esta vez nos hemos ocupado de terminar el tema de la forma (delimitacion entre el cuerpo y el espacio) en el que se podian ver dos tipos de formas (curvas y rectas). Dentro de estas formas podemos encontrar distintos tipos de formas, que son:
  •  Formas esféricas: Todo ejerce la misma presión.
  • Formas hexagonales: Son esferas sometidas a presión.
  • Formas con ángulos: Su función es sujetar o concentrar la fuerza en un extremo.
  • Formas fractales: Cubren para medir.
  • Formas de hélice: Su función consiste en agarrar.
  • Formas parabólicas: Aguantan y concentran.
  • Formas ondulatorias: Comunican y propagan.
  • Forma de espiral: Su forma tiende a crecer.
Para entender mejor estos conceptos nos mostró una serie de artistas que se ocupan de estos campos como: Gordon Matta Clark, Yayoi Kusama, Orlan, Lucio Fontana y muchos más.

jueves, 5 de noviembre de 2015

29-3-5/10-11/15 EXAMEN!! (todo el examen metido aqui)

Al acabar las presentaciones de color nos tocó remangarnos y comenzar a rezar porque tuvimos nuestro primer examen sorpresa!!
El examen constaba de crear cinco preguntas de nivel universitario que contuviesen aquello que dimos en clase. 
Con nerviosismo ante la duda de si serían del nivel requerido o no, fuimos respondiendo y entregando uno a uno mientras a su vez se nos iba colocando en distintos grupos de trabajo para repetir el proceso nuevamente pero esta vez en conjunto.
Este ultimo paso nos costó dos dias en el que el primero y mitad del segundo trató de lo dicho y la segunda mitad del segundo y el tercer dia de crear una obra con todo aquellos temas dados que sea digna de una exposición.
Nuestra idea se basó en que al llegar a al universidad uno llega "vacio" y poco a poco se nos llena la cabeza de las distintas ideas dadas. Así se nos colapsa la mente con todas estas ideas dando lugar a una explosion cerebral, lo que da lugar al nombre de nuestra obra "Mind Explode".

foto de Ariadna

foto de Rosa Carrillo


viernes, 30 de octubre de 2015

:( PROBLEMAS!! :(

A veces los problemas parecen seguirme y es que para cuando se solucionan mis altercados con el interner; comienza a no querer publicarme las entradas el blog. La vida sigue y no he querido que os olvidaseis de mi así que me he armado de valor y he creado este nuevo blog!!

jueves, 29 de octubre de 2015

27-29/10/15 Presentaciones a Todo Color

Remontando mis entradas he decidido juntar todas en una sola sobre las persentaciones de cada grupo de color de clase de analisis. Así que, comencemos!!

Grupo 1: AZUL

 (foto cogida del blog de Blanca de Aranda, muchas gracias)

Grupo 4: Naranja

(imagen de Carmen Aguilera, muchas gracias)

Grupo 2: Amarillo

(imagen cogida del blog de mi compañera Sara Ubeda, muchas gracias)

Grupo 10: Gris

(foto otorgada por el blog de Alejandro J serrano, muchas gracias)

Grupo 6: Violeta:

(foto del blog de mi compañera Nararet Millo, muchas gracias)

Grupo 3: Rojo

(foto tomada del blog de Nazaret Millo, muchas gracias)

Grupo 5: Verde

(imagen del blog de Carmen Aguilera, muchas gracias)




Grupo 7: Negro


(foto del blog de Srar Ubeda, muchas gracias)


Grupo 9: Oro!!

(imagen otorgada por Sara Ubeda, muchas gracias)


Grupo 8: Blanco

(foto de mi compañero Elias, muchas gracias)




29/10/15 BLOOOGS AL ATAQUE

Tras tener una pequeña excursion por la universidad jugando al escondite con M.Jesus y probando la acustica que habia entre los pisos del edificio del Laboratorio, nos agrupamos poco a poco en grupos y comenzamos a analizar y puntuar los blogs de cada uno de  los alumnos. 
Al principio fue una locura, pero poco a poco se convirtió en una carrera a contra reloj por  dar la nota correspondiente a cada uno de ellos.

foto del blog de Elias, muchas gracias

miércoles, 28 de octubre de 2015

AVISO IMPORTANTE

NO INTERNET


Buenos dias, estos dos ultimos dias me he visto sin internet en mi casa por lo que no he podido subir lo correspondiente las presentaciones y terminar de subir la mia. Me ocupare de subirlas hoy sin falta. Gracias por la atencion.
Nos vemos pronto.

jueves, 22 de octubre de 2015

22/10/2015 Trabajo del Color Oro

Aqui dejo mi trabajo sobre el color asignado (ORO).  Debido a que no he conseguido subir el Power Point a la pagina voy a escribir aquello que me ha tocado en cada diapositiva con su respectiva foto:


  • Imagenes cotidianas: Perfume Gold:  Se trata de un poster publicitario de un perfume en el que predomina el oro porque simboliza la belleza, extravagancia, riqueza y felicidad.


  • Obra :  Escultura por Max Bill Winterthur expuesto en el Reina Sofia durante el año 2003. Se llama "Unendliche Fläche Für Drei Positionen" que significa "superficie continua para tres posiciones". 



  • Nomenclatura y Matices: NOMENCLATURA: Se trata de un código hexadecimal  de tratado mundial. En este caso nos encontramos con el numero #ffd700.  MATICES: encontramos metalizados y no metalizados. Entre los metalizados encontramos hasta tonos rosados, mientras que los no metalizados van desde los amarillos oscuros hasta las mezclas con marrones. 

  • Etimologia: He buscado por varias redes el significado del color oro pero me destinaban al significado de la palabra Dorado de dorar que viene del latin deaurare. Tambien he encontrado que oro viene del auriferi y aurico refiriendose al elemento quimico del oro.



martes, 20 de octubre de 2015

20/10/2015 Trabajo de Bibliografía

Bien, hoy os voy a presentar mi trabajo sobre el libro este se titula “Tratado del signo visual: para una retórica de la imagen”. Al haber sido un libro bastante extenso y cargante decidí centrarme en el capítulo II llamado “los fundamentos perceptivos del sistema visual”


1.  Su autor fue el groupe µ el cual estaba formado por numerosos escritores con un origen en la universidad de Lieja, en Bélgica, que trabajan juntos desde el año 1967 en la creación de trabajos sobre la retórica, la poética, la semiótica y la teoría de la comunicación lingüística o visual. Al haber tenido todos escritos por individual y por querer mantener el sentimiento de grupo tras las distintas aportaciones de cada uno, se decidió firmar colectivamente como en sus libros se ve.
Sus distintos años de publicaciónse deben a las distintas ediciones que han sido lanzadas; siendo en el 1993 y en el 2011 en la que nos centraremos.

2.  Mis motivos varían entre el que no he conseguido a tiempo el que yo quería leer realmente y el hecho de que el tema ya me interesó en su día durante la clase.

3.   Resumen general del libro: Este trata sobre las diversas razones por las que se debería considerar más la comunicación visual y por medio de imágenes, criticando lo contrario que se encuentra hoy en día y explicando ampliamente y a modo de razón global todos los conceptos que concentra la imagen y captándolo por medio de ejemplos tomados de distintas culturas del mundo tanto pasadas como actuales.
Resumen específico:  Dentro del capítulo que yo he elegido se habla ampliamente del camino que lleva nuestra mente desde aquello que estimula el sentido de la vista atrayéndolo hacia las distintas formas existentes,  hasta aquellas formas que son atractivas ante la misma. En ello se centra en explicar las distintas partes de la forma que llevan a ese estímulo.

4.  Los capítulos que hay en este libro son:
Introducción: lugar de la descripción de los canales en una semiótica
1-  Primera comparación del lenguaje y de la  comunicación visual.
  1.1 Correlación de la codificación y del canal
  1.2 Potencia y reducción
2- Del estímulo a la forma
  2.0 El sistema retina + cortex: un apartado activo
  2.1 Primer percepto: el campo
  2.2 Segundo percepto: el límite
  2.3 Límite, línea, contorno
  2.4 Fondo, figura, forma
  2.4.1 Fondo y figura
  2.4.2 De la figura a la forma
  2.4.3 Origen de las formas y figuras
3- Texturas y figuras
4- Colores y figuras
  4.1 Las dimensiones de la señal coloreada
  4.2 Igualización y contraste
  4.3 La figura coloreada
5- Aparición  de la noción de objeto
  5.1 El objeto: una suma permanente y funcional
  5.2 Del objeto al signo
6- Recapitulación 

5.  Mi interpretaciónse centra en el hecho de explicar como de un punto de nuestra mente se puede llegar a otro completamente distinto que es la figura o forma que se nos presenta y que es la que crea ese estímulo; por ello escogí este tema ya que el funcionamiento del cerebro humano siempre me ha creado gran curiosidad sea el campo que sea.

6.  Los puntos fuertes y débilesque le encuentro a este libro son:
·  Amplio aprendizaje de tecnicismos, se aprende a ver la comunicación visual de otra manera.
·  Debido al gran número de tecnicismos se hace cuesta arriba en ocasiones su lectura, capítulos muy extensos que acompañado de lo ya dicho se aleja de una lectura amena.

7.  ¿Estoy de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en Internet? A esto mi respuesta es un sí rotundo. He podido encontrar escasos comentarios sobre este libro, pero de lo encontrado encontré que se trataba de un libro con buenas referencias pero que al tener tanto tecnicismo lo convertía en una lectura poco llevadera y costosa.

8.  ¿Qué me ha aportado?:
Con este libro he podido apreciar todo tipo de tecnicismos que quizá antes nunca había podido oír además de entender mejor el mecanismo de entendimiento en nuestro cerebro ante un estímulo de formas.

9.  ¿Qué postulados defiende?:
·  la imagen visual es un lenguaje.
·  describir la gramática general de este lenguaje.
·  ilustrado con ejemplos tomados de todas las  culturas del mundo, del pa­sado hasta el presente.
·  estudia la posibilidad de que el lenguaje visual sea universal.

10.  ¿Lo recomendaría?
Aun habiendo aprendido varios conceptos nuevos, tenía demasiados tecnicismos lo que lo convertía en una lectura un tanto pesada.

jueves, 15 de octubre de 2015

15/10/2015 forma

En esta sesion nos hemos ocupado de hablar y planificar los dias que quedan del mes antes del final de cuatrimestre. Al llegar nos ocupamos los rezagados en cortar nuestra silueta de Vitruvio y volver a el orden habitual de la clase normal. Tras ello pasamos a lo dicho en un principio, el orden y organizacion de los distintos trabajos y examen de la asignatura y con ello poder resolver las dudas pertinentes sobre cualquier tema.
Seguidamente nos dispusimos a ver un documental sobre la forma en que se analizaban un numero de formas, ya sean naturales o sus copias en artificial, y sus funciones o el por que tienen esa forma y no otra menos funcional. Por ejemplo se hablo sobre el por que las abejas creaban los panales en formas hexagonales y es que en esa forma es la que mas ahorran el cerumen que tanto les cuesta fabricar. Esta misma forma salio como la mas funcional en distintos ambitos junto con la que crece rama a rama. 
Asi finalizamos la clase con unas cuestiones sobre la forma para las clases despues de haber finalizado la exposicion de los diversos trabajos de lectura e investigacion del color y el examen de las proximas semanas; hasta entonces nos queda esperar con la duda y nuestro hombre (o mujer en mi caso) de Vitruvio esperando a ser utilizados.   

martes, 13 de octubre de 2015

13/10/2015 unas texturas de exposicion



Hoy nos ha ocupado casi ambas clases la presentacion y eleccion de las mejores texturas de la clase.
El trabajo ya empezado en la anterior ocasion nos llevo a presenciar todo tipo de espectaculos sobre papel. Entre ellos se decidio seleccionar primero aquellos que creyesemos, merecian estar expuestos representando la clase; fuimos uno a uno observando todos y cada uno de los dibujos y sus texturas para la seleccion primeriza, tras este paso, decidimos cuales cumplian las condiciones requeridas en el ejercicio que por suerte fueron todos, por ultimo y en grupos nos dedicamos a escoger de los ya seleccionados los diez mejores. Tras minutos y minutos de tension conseguimos llegar a un acuerdo cerrando asi la actividad.Para finalizar nos ocupamos de analizar el video que hablaba sobre la divina proporcion de Vitruvio  lo cual fue utilizado mas tarde por Leonardo Da Vinci en su muy famosa obra "el hombre de vitruvio" empleando las marcas como medidas exactas que debe tener el cuerpo humano. Tras verlo un par de veces pasamos manos a la obra empezando por medirnos segun las medidas a tomar exactas segun Leonardo y para finalizar colocarnos en horizontal sobre el suelo y una agrupacion de periodicos sobre la que tuvimos que dibujarnos con dichas medidas acabando asi una clase en la que se pudo comprobar si se esta bien hecho o no en base a las reglas.


sábado, 10 de octubre de 2015

10/10/15 Exposicion de la mano

Este sabado ha tocado madrugar un poco e ir a ver la exposicion de la mano en la plaza cibeles.
Al llegar se nos explico que se trataba de una exposicion en la que se pretendia dar la oportunidad artistica a aquellas personas que sufren de enfermedades degenerativas mentales. Muchos daban su opinion sobre que con ello podian dar su punto de vista en cuanto al mundo o mas bien, de su mundo.
Aqui os dejo varias de las obras:



(foto cogida del buscador de google)

foto cogida del buscador google








jueves, 8 de octubre de 2015

08/10/2015 toca textualizar con lo que encuentres

En esta ocasion hemos dedicado nuestras dos clases a crear tres distintas formas animales con la tecnica del frotage en la que en la primera lamina de Din A3 se encontrarian dos formas animales cuales quiera y en ella se debia colocar: 
1º un animal con una textura semejante a la real
2º un animal con una textura que no tuviese nada que ver con el que deberia haber tenido el animal
3º y en una hoja Din A3 diferente; un animal con una textura inventada y totalmente nueva.
Con una hora y media en nuestra contra nos toco sacar a relucir nuestra imaginacion y crear todo. Al final de clase se decidio retrasar su exposicion ya que el tiempo apuraba demasiado. Asi nos dejamos entre nosotros con un regustillo de curiosidad por explorar los limites de la imaginacion del resto de compañeros.

martes, 6 de octubre de 2015

06/10/2015 Texturizando



En esta clase nos ha tocado atender a la clase teorica en la que hemos aprendido muchas cosas sobre la textura. Textura se le llama a todo aquel tacto (material) que obtenemos de cada materia de esta tierra. Hay de muchos tipos (suave, aspero, peludo, caliente, frio, duro, blando, metalico, humedo, seco, etc.) A su vez se califica segun  si la misma es natural (sensible al tacto), artificial (imitando al natural) o visual (remite a la experiencia visual de las personas).
Tras haber aprendido esta parte teorica, nos ocupamos de ver una demostracion primero de la profesora Maria Jesus en la que coloco ciertos objetos debajo de unas hojas y con la ralladura del lapiz creando asi dibujos de texturas diferentes. 
Y para finalizar nos toco ponernos manos a la obra haciendo nosotros las distintas texturas. Tras risas moviendonos de aqui alla, cogiendo distintos objetos con todo tipo de texturas, termino por salir un pequeño mural lleno de texturas de zapatos, paredes, pelo he incluso rostros. 

domingo, 4 de octubre de 2015

04/10/2015 Exposición Temporal en Reina Sofía Allá vamos

 
Esta vez no vamos a hablar sobre las clases de analisis como normalmente se ha hecho sino que voy a comentar la idea que recogí tras ver hace unas semanas las diferentes salas de las exposiciones temporales del muy conocido Museo Reina Sofía.
 Pude observar distintos tipos de cuadros y esculturas y aunque siendo sincera y admitiendo mi poca devoción por los cuatros no figurativos, la verdad es que me gusto mas de lo que esperaba.
Comenzamos por  unas tres salas repletas de cuatros llenos de lineas en distintas direcciones, numero de lineas, grosores, etc. Estos no logre llegar a entenderlos debido a que aun intentando darle sentido cualquiera de ellos solo veia una agrupacion de lineas paralelas en distintos sentidos. Tras ella pasamos a otro par de salas en las que se alternaban cuadros con fotos antiguas con varios temas en las que se encontraban en poses naturales mezcladas con otros cuadros de alineaciones nuevamente en las que iban avanzando el numero de rectas. No supe en un principio que tipo de interpretacion darle, o si necesitaba siquiera algun sentido; pero por pura mania propia de darle algun sentido bucolico pense que tendria que ver con el avance del tiempo (en cualquier caso esa fue una interpretacion propia).
Me comentaron que dias antes habian estado abiertas otras en las que habian tambien esculturas pero no pude acceder, por lo tanto aunque breve, esta fue mi experiencia con una exposicion no figurativa, quiza en el futuro sepa apreciar o saber interpretar este tipo de arte.

jueves, 1 de octubre de 2015

01/10/2015 Payaseando para aprender




Hoy hemos tenido una sesion un tanto distinta a las ya dadas. En este dia hemos comenzado con una pequeña correccion en nuestras revistas de colores con una demostracion a la hora de replicar los colores con la mejor exactitud posible.
Tras ello llego lo mas divertido de todo a mi ver; y es que nos dividimos en diferentes grupos a los que fueron asignadas distintas tematicas para sacar una serie de fotos que demuestren lo dado en la ultima clase incluyendo los tipos de composicion y las leyes de la Gestalt.
A nuestro grupo en concreto le toco mi tematica favorita y con la que tuve la ocasion de volver a los dias en que jugaba a disfrazarme de payaso con mi hermana y fingir que somos un pequeño espectaculo; UN CIRCO!!.
Poco a poco fueron saliendo las ideas quedandonos un trabajo digno de enseñar, no quiero enrrollar mas la idea que creo esta clara; aqui os presento las fotos de nuestro pequeño gran circo de los sueños!!

Composicion triangular con nuestras payasas haciendo piramides


Composicion espiral con nuestra malabarista y sus pelotitas 


Composición simétrica con el mejor domador de leones



Composicion asimetrica en la que mostramos nuestro gran repertorio


 Ley de la continuidad con nuestra pequeña mimo encerrada



Composicion ascendente con nuestra maga


Ley de fondo con nuestra forzuda favorita


ley de proximidad con nuestras payasitas y su trenecito del humor


Ley de la buena forma con Nuestra ilusionista y sus invitadas del publico

martes, 29 de septiembre de 2015

29/09/15 componiendo

En esta nueva clase y tras haber estado una semana fuera de rango; en esta nueva edicion nos hemos ocupado de la composicion.
De ella se han dado los tipos de composicion que podemos encontrar y sus significado psicologrico. Pudimos ver los siguientes:
ascendente (como algo positivo, espiritual)
descendente (negativo, terrenal)
simetrica (referido a al regularidad, igualdad o estabilidad)
horizontalidad (muerte, quietud)
triangular en la que dependiendo de si la punta de encuentra hacia arriba o abajo (arriba=lo mas espiritual/Abajo=lo mas terrenal)
repeticion (quedan bien por la armonia que forman
espiral dependiendo el sentido tiene un significado positivo o negativo
importancia de la posicion de ojos y horizonte haciendonos parecer mas grandes o pequeños en funcion de la posicion
Tras ello pasamos a hablar sobre las leyes de la Gestalt. En ella un grupo de psicologos advirtieron que el cerebro organiza percepciones como una totalidad. Se nos presentaron las siguientes leyes:

  1. ley del fondo
  2. ley de la buena forma
  3. ley de cierre o continuidad
  4. ley de contraste
  5. ley de proximidad

Para dar cierre a la clase nos pusieron un video en el que se observaban una agrupacion de pajaros que con su vuelo creaban formas y al finalizar se nos pidio que hiciesemos una descripcion de las imagenes utilizando los conceptos recien adquiridos; quedando como una composicion horizontal, con una utilizacion de las leyes de proximidad, contraste, continuidad y fondo

martes, 22 de septiembre de 2015

22/09/15 Una imagen vale mas que mil palabras

Siempre se ha dicho que una imagen vale mas  que mil palabras y en esta clase se ha demostrado con creces!
Comenzamos con un pequeño juego para demostrarnoslo, en estel simulabamos ser de la era de las imagenes como forma de comunicacion; la prehistoria. Debiamos avisar a nuestros compañeros de cueva que habiamos salido especificando donde nos encontrabamos utilizando una piedra, tiza y carbon. Unos eran obvios, otros no tanto, pero lo que quedo claro fue la suma importancia de este dialecto.
Tras esta fase experimental toco la parte teorica en la cual aprendimos que una imagen es una proyeccion de la realidad y que sus utilidades son muy extensas, desde la mera informacion hasta la expresion artistica por medio de imagenes. Tambien aprendimos que tocas tienes un grado de iconicidad en el que su grado mas alto es un parecido alto con la realidad mientras que cuanto mas bajo refleja una bajada en el reflejo de la realidad a la que imita. Por ultimo se hablo sobre el valor que se le da a este tipo de lenguaje en nuestra sociedad donde a la gente no le da tanta vergüenza admitir ser analfabeto visual que el ser analfabeto textual.Y esque el interpretar una imagen y transmitirla no es tarea facil; y para ello hicimos un ultimo proyecto en el cual tres compañeros se dedicaron a observar una imagen proyectada mientras el resto esperaba fuera, medio minuto despues entramos y nos intentaron explicar como era la escena. Finalmente nos toco dibujarlo tal y como nosotros habiamos entendido las explicaciones. Nuestros dibujos apenas se relacionaban con la verdadera imagen dejandonos con risas de comparacio entre unos y otros con el real.
Aqui dejo la imagen de mi pequeña creacion la cual significaba "Estoy en un concierto" y que por suerte supieron adivinar con facilidad

A su vez dejo la foto del trabajo de mi respectiva compañera de cueva de la cual acerte su tarea "irse de compras"


jueves, 17 de septiembre de 2015

17/09/15 Manos a la obra

Hoy ha tocado ponerse a ello y mancharse las manos de color. Para comenzar se nos ha explicado que nuestra tarea se trataba de con la imagen de la revista, copiar con nuestras mezclas los colores que en ella aparecian.
En este caso en la imagen aparecia un fondo de cortinas en tonos rojizos, grantates y naranjas con dos modelos vestidas con tonos negros sobre unos sofas acordes con las cortinas.
Primero nos toco colocar todo nuestro arsenal de trabajo, colocar el vaso con agua, los pinceles, la revista y lo mas importante...los acrilicos. Una vez estaba todo listo fue tiempo de ponerse manos a la obra; a mi me parecia que seria rapido y facil, pero no tanto.
Poco a poco fui rellenando cada hueco del fondo mandado; el problema se me presento cuando alguien en medio de aquel ambiente de trabajo dijo "2 minutos". Tuve que dejarlo a mitad de trabajo y atender a la parte teorica mientras parte de mi mente pensaba en que debia acabarlo.
La parte teorica trato mayoritariamente sobre el circulo cromatico y los juegos de colores con los que crear armonias. Y entonces se me ocurrio una idea para terminar mi dibujo; ya que el fondo era una mezcla de colores calidos en variedad, decidi pintar las modelos de azul, un color frio que creo hace resaltar ambas partes.

martes, 15 de septiembre de 2015

15/09/15 Una Clase Colorida

En el dia de hoy nos hemos adentrado en el diverso e inmenso mundo del color. Para ello Maria Jesus ha comenzado con una breve introduccion en la que se incluyo una definicion de pintura (pigmento con diferentes aglutinantes), seguido por la distincion de los distintos tipos de aglutinantes y las formas que toma con cada una los pigmentos con su uso.

De esta idea pasamos a las mezclas en las que aprendimos a distinguir entre ciertos colores y los mejores colores secundarios que se pueden obtener de cada uno. Obteniendo del amarillo limon buenos verdes, mientras que del amarillo cadmio tenemos buenos naranjas. Dentro de esta gama de amarillos encontramos el ocre que se utiliza para dar distintos tonos mezclados con blanco. Por otra parte el rojo cadmio unido al ya mencionado amarillo cadmio da naranjas, y el rojo carmin violetas. Entre los rojos encontramos el tierra de sevilla utilizado como extension del rojo carmin. Con el azul ceruleo  unido al amarillo limon lleva a buenos verdes y el ultramar con el rojo carmin violetas. En este caso es el verde esmeralda el que hace de continuacin de los azules.
Mas tarde de la presentacion pasamos a ver en persona como se creaban dichas mezclas, para ello, Maria Jesus se sento a los pies del estrado junto con los diferentes botes de acrilico. Poco a poco fuimos observando las diferentes mezclas.
Para terminar tuvimos la noticia de un nuevo trabajo para el final de curso en que se debe crear un cuaderno lleno de dibujos en que se coloca en cada folio un dibujo vinculado a una historia y al dibujo con su color correspondiente. Dejandonos con un final de clase pensativo.