martes, 29 de septiembre de 2015

29/09/15 componiendo

En esta nueva clase y tras haber estado una semana fuera de rango; en esta nueva edicion nos hemos ocupado de la composicion.
De ella se han dado los tipos de composicion que podemos encontrar y sus significado psicologrico. Pudimos ver los siguientes:
ascendente (como algo positivo, espiritual)
descendente (negativo, terrenal)
simetrica (referido a al regularidad, igualdad o estabilidad)
horizontalidad (muerte, quietud)
triangular en la que dependiendo de si la punta de encuentra hacia arriba o abajo (arriba=lo mas espiritual/Abajo=lo mas terrenal)
repeticion (quedan bien por la armonia que forman
espiral dependiendo el sentido tiene un significado positivo o negativo
importancia de la posicion de ojos y horizonte haciendonos parecer mas grandes o pequeños en funcion de la posicion
Tras ello pasamos a hablar sobre las leyes de la Gestalt. En ella un grupo de psicologos advirtieron que el cerebro organiza percepciones como una totalidad. Se nos presentaron las siguientes leyes:

  1. ley del fondo
  2. ley de la buena forma
  3. ley de cierre o continuidad
  4. ley de contraste
  5. ley de proximidad

Para dar cierre a la clase nos pusieron un video en el que se observaban una agrupacion de pajaros que con su vuelo creaban formas y al finalizar se nos pidio que hiciesemos una descripcion de las imagenes utilizando los conceptos recien adquiridos; quedando como una composicion horizontal, con una utilizacion de las leyes de proximidad, contraste, continuidad y fondo

martes, 22 de septiembre de 2015

22/09/15 Una imagen vale mas que mil palabras

Siempre se ha dicho que una imagen vale mas  que mil palabras y en esta clase se ha demostrado con creces!
Comenzamos con un pequeño juego para demostrarnoslo, en estel simulabamos ser de la era de las imagenes como forma de comunicacion; la prehistoria. Debiamos avisar a nuestros compañeros de cueva que habiamos salido especificando donde nos encontrabamos utilizando una piedra, tiza y carbon. Unos eran obvios, otros no tanto, pero lo que quedo claro fue la suma importancia de este dialecto.
Tras esta fase experimental toco la parte teorica en la cual aprendimos que una imagen es una proyeccion de la realidad y que sus utilidades son muy extensas, desde la mera informacion hasta la expresion artistica por medio de imagenes. Tambien aprendimos que tocas tienes un grado de iconicidad en el que su grado mas alto es un parecido alto con la realidad mientras que cuanto mas bajo refleja una bajada en el reflejo de la realidad a la que imita. Por ultimo se hablo sobre el valor que se le da a este tipo de lenguaje en nuestra sociedad donde a la gente no le da tanta vergüenza admitir ser analfabeto visual que el ser analfabeto textual.Y esque el interpretar una imagen y transmitirla no es tarea facil; y para ello hicimos un ultimo proyecto en el cual tres compañeros se dedicaron a observar una imagen proyectada mientras el resto esperaba fuera, medio minuto despues entramos y nos intentaron explicar como era la escena. Finalmente nos toco dibujarlo tal y como nosotros habiamos entendido las explicaciones. Nuestros dibujos apenas se relacionaban con la verdadera imagen dejandonos con risas de comparacio entre unos y otros con el real.
Aqui dejo la imagen de mi pequeña creacion la cual significaba "Estoy en un concierto" y que por suerte supieron adivinar con facilidad

A su vez dejo la foto del trabajo de mi respectiva compañera de cueva de la cual acerte su tarea "irse de compras"


jueves, 17 de septiembre de 2015

17/09/15 Manos a la obra

Hoy ha tocado ponerse a ello y mancharse las manos de color. Para comenzar se nos ha explicado que nuestra tarea se trataba de con la imagen de la revista, copiar con nuestras mezclas los colores que en ella aparecian.
En este caso en la imagen aparecia un fondo de cortinas en tonos rojizos, grantates y naranjas con dos modelos vestidas con tonos negros sobre unos sofas acordes con las cortinas.
Primero nos toco colocar todo nuestro arsenal de trabajo, colocar el vaso con agua, los pinceles, la revista y lo mas importante...los acrilicos. Una vez estaba todo listo fue tiempo de ponerse manos a la obra; a mi me parecia que seria rapido y facil, pero no tanto.
Poco a poco fui rellenando cada hueco del fondo mandado; el problema se me presento cuando alguien en medio de aquel ambiente de trabajo dijo "2 minutos". Tuve que dejarlo a mitad de trabajo y atender a la parte teorica mientras parte de mi mente pensaba en que debia acabarlo.
La parte teorica trato mayoritariamente sobre el circulo cromatico y los juegos de colores con los que crear armonias. Y entonces se me ocurrio una idea para terminar mi dibujo; ya que el fondo era una mezcla de colores calidos en variedad, decidi pintar las modelos de azul, un color frio que creo hace resaltar ambas partes.

martes, 15 de septiembre de 2015

15/09/15 Una Clase Colorida

En el dia de hoy nos hemos adentrado en el diverso e inmenso mundo del color. Para ello Maria Jesus ha comenzado con una breve introduccion en la que se incluyo una definicion de pintura (pigmento con diferentes aglutinantes), seguido por la distincion de los distintos tipos de aglutinantes y las formas que toma con cada una los pigmentos con su uso.

De esta idea pasamos a las mezclas en las que aprendimos a distinguir entre ciertos colores y los mejores colores secundarios que se pueden obtener de cada uno. Obteniendo del amarillo limon buenos verdes, mientras que del amarillo cadmio tenemos buenos naranjas. Dentro de esta gama de amarillos encontramos el ocre que se utiliza para dar distintos tonos mezclados con blanco. Por otra parte el rojo cadmio unido al ya mencionado amarillo cadmio da naranjas, y el rojo carmin violetas. Entre los rojos encontramos el tierra de sevilla utilizado como extension del rojo carmin. Con el azul ceruleo  unido al amarillo limon lleva a buenos verdes y el ultramar con el rojo carmin violetas. En este caso es el verde esmeralda el que hace de continuacin de los azules.
Mas tarde de la presentacion pasamos a ver en persona como se creaban dichas mezclas, para ello, Maria Jesus se sento a los pies del estrado junto con los diferentes botes de acrilico. Poco a poco fuimos observando las diferentes mezclas.
Para terminar tuvimos la noticia de un nuevo trabajo para el final de curso en que se debe crear un cuaderno lleno de dibujos en que se coloca en cada folio un dibujo vinculado a una historia y al dibujo con su color correspondiente. Dejandonos con un final de clase pensativo.


sábado, 12 de septiembre de 2015

12/09/15 De Exposiciones va la cosa

Este sabado toco coger el metro y movernos hasta el  Instituto de la Juventud para asistir a la exposicion llamada El final de la Oscuridad y lo Diverso. 
En ella se nos presentaron diversas obras contemporáneas en las que se incluian tecnicas diversas como el collage, la mezcla de foto y dibujo, esculturas con tamaños disminuidos, juegos de cristales y luces, etc.
Entre la gran variedad que tuve la oportunidad de ver lo que más me llamo la atencion fue una pequeña escultura en la que se presentaba una estructura rectangular con un par de cuerdas acabadas en ganchos haciendo una especie de cadena en la que el ultimo gancho contenia una diminuta figura humana blanca. No se si el significado que yo capte con ella fue el correcto pero a primera vista me hizo gracia que tras aquella sucesion de ganchos unidos hubiese una pequeña figurita. Me bastaron unos segundos de  observacion para que mi mente volase y encontrara algun sentido a aquel extraño simbolo. Asi conclui aquel momento sacando en conclusion que se trataba de, por una parte una representacion sobre los hilos de la vida los cuales se encuentran enganchados de alguna manera los unos con los otros o por la otra una representacion de lo pequeños que podemos llegar a a ser en un mundo de grandes en el que los ganchos representan las infinitas oportunidades y posibilidades y el rectangulo en el que se encuentra inscrito la seccion de su vida.

jueves, 10 de septiembre de 2015

10/09/15 Mi Primera No Presentacion

Una nueva clase se ha presentado, y en esta ocasion hemos aprendido una nueva forma de gestionar el tiempo(o al menos en mi caso). Con ella es posible dividir los trabajos, estudios, etc. en los distintos meses y estos a su vez en las distintas semanas. Asi, el diagrama de Grantt es, en mi opinion uno de los mejores metodos ya que soy una persona que necesita organizacion previa para no agobiarme y trabajar adecuadamente.
Los primeros pasos en un discurso.
Los primeros pasos en un discurso

Tras ello hemos seguido paso a paso lo que hay que hacer para hacer presentaciones publicas correctamente. Para ello hay que tener en cuenta muchas mas cosas de las que nunca imagine; empezando por el lenguaje no verbal que mostramos al publico. Debemos mostrarnos seguros, con buena actitud y manteniendo una postura correcta. Tras esto se debe tener en cuenta la diccion; que es lo referido al habla. En  este apartado se habla de la importancia del control del volumen, una velocidad media, hacer silencios infaticos (como al cambiar de temas o al esperar la reaccion de los oyentes), tener cambios en el tono de voz, intentar mantener una pronunciacion clara y por ultimo tratar de eliminar todo tipo de muletillas.De esta idea pasamos a la organizacion del discurso en si pasando por las diferentes partes tales como una pequeña presentacion y agradecimientos, una segunda en la se que desarrolla lo anteriormente estudiado en el que se puede utilizar unicamente de ayuda unas notas. Por ultimo se debe efectuar un breve resumen sintetizando la informacion y como guinda una cita referida al tema o cualquier frase de cierre.
Tras toda esta extensa explicacion, llego la hora de la verdad con unas breves presentaciones por varios compañeros, entre los que me incluyo;cerrando la clase entre nervios y aplausos.

martes, 8 de septiembre de 2015

08/09/15 un primer dia de locura

Hoy hemos empezado la mañana con la presentación de Analisis de la forma, la luz y el color. Esta ha sido impartida por la que sera la profesora; Maria Jesus Abad Tejerina. La cual se ha dedicado ha explicarnos sobre sus diversos proyectos, estudios, zonas geograficas en las que ha tenido ocasion de vivir y en menos medida de su vida personal. Tras ello y para amenizar la llegada de nuestras curiosas pero un tanto avergonzadas mentes propuso un juego de memoria con los nombres de todos nosotros. Así acabamos la clase entre grupos de gente dispersa por todo el aula, alguna que otra selfie y muchas risas con las que dejar un sabor dulce a la hora de marchar a la siguiente clase.

un primer dia de locura

jueves, 3 de septiembre de 2015

Bienvenidos!!

Bienvenidos a mi nuevo blog! Aquí encontrarás cada entrada correspondiente a las clases de la universidad en cuanto a la asignatura de Análisis de la forma, la luz y el color.
Espero os guste!!